![]() MÁS INFORMACIÓN Avanzada Progresista apuesta por el consenso para la escogencia de candidato unitario Henri Falcón: “Venezuela demanda una salid apolítica a través de acuerdos” |
Aunque las cuentas de Twitter @avanzadaprogre y @henrifalconlara mantuvieron silencio este lunes, un documento que circuló confirmó lo que ocurrió: sin alharacas, Henri Falcón se postuló como candidato para las elecciones presidenciales de 22 de abril.
Con el apoyo de su partido, Avanzada Progresista, y de Movimiento al Socialismo, Falcón espera, ahora, hacer realidad el que ha sido uno de sus trinos más famosos y que lanzó a la tuitósfera el 21 de febrero: “Nicolás, te voy a derrotar con todo y tus trampas”.
No hubo pronunciamiento alguno. No hubo rueda de prensa. No hubo una certeza. Diarios como Tal Cual confirmaron la noticia y publicaron el documento en el que está plasmado el nombre Falcón Fuentes Henri José, cédula, 7.031.234, como aspirante a la Presidencia de la República.
De esa forma, Falcón no solo compite en unas condiciones que, según se ha denunciado, no ofrecen las garantías mínimas necesarias para una elección transparente y auditable, sino que soslaya el comportamiento de buena parte de la oposición partidista de no participar en este proceso.
Que sí, que no
Lo último sobre lo cual se tuvo información respecto a Falcón fue el fin de semana, mediante una entrevista a El Universal. Allí, el exgobernador de Lara y excontituyentista refería que apenas evaluaba si participar o no en el proceso del 22 de abril.
“Estamos evaluando ese cuadro para tomar una decisión que tiene que corresponderse con las grandes expectativas del país”, declaró al diario caraqueño.
Exigió al Consejo Nacional Electoral “la revisión exhaustiva de todos los elementos tecnológicos que caracterizan el proceso electoral en Venezuela”. Este lunes definió su participación.
MAS aupando
En Bolívar, Movimiento al Socialismo anunció la noticia con beneplácito mediante uno de sus directivos, Geovanny Caldera: respaldan la candidatura de Falcón porque no se le puede dejar el juego libre a la dictadura.
Consultado sobre los argumentos unitarios para no participar, especialmente en lo que concierne a las condiciones, explicó que “la unidad no ha presentado las condiciones mínimas: esas condiciones nunca se dijeron”.
Añadió: “Abstenerse nos conduce a atornillar más a Maduro. Llamamos a los abstencionistas a que reflexionen. Están cometiendo un error político. El MAS les tiende la mano: vamos a discutir”.
Recordó que la participación es la garantía de una derrota al madurismo en las urnas. “Cuando nos unimos hemos ganado. Cuando no, no hemos ganado nada”. Finalizó. ¿Logrará Falcón su sentencia del tuit del 21 de febrero?